02 diciembre, 2008
Geografías del LLanto
La nube es el ejemplo más claro de la metamorfosis de la vida, pasa por todos los estados y va de la tierra al cielo, para tomar la forma que la imaginación -de los que la miran- tenga ganas y al morir su forma, muere convertida en llanto que no es otra cosa que vida que alimenta a la tierra nutriéndola de más pureza.
Obviamente, uno nunca sabe que tipo de llanto es el de la nube, porque hay llantos de pena y también llantos de risa, pero de estos últimos se desconocen sus geografías.
.
24 noviembre, 2008
Redenciones
Si mis memorias- dolorosas y ya no tanto- fueron espejo de sus actos y con eso, logró vencer su propia adversidad.
Entonces el fuerte abrazo que me brindó casi entre lagrimas- agradecido y no tanto- fue la recompensa a toda mi búsqueda y mi martirio.
Porque mientras él se salvaba de su destino en el mío, ambos hallabamos la redención del posible.
.

.
DIFERENTE... IMPOSIBLE
=============================================
Hoy me dirijo a vos,
imágen sin reflejo....
historia de mi vida
fantasma sin recuedo
y busco otra forma, un mundo diferente
donde poder buscarte
donde, por fin, tenerte,
pensar que eres mía
robarte a la muerte....
y verte, venturosa
mintiendo a todo mundo
tocando notas falsas
burlandote en lo oculto...
y somos tan distintos
ajenos a la vida
distintas las ideas,
distintas las sonrisas....
si sos en esta vida
tan solo un espejismo
un verso doloroso
que nace de mis lágrimas......
vivimos en los sueños
-los sueños de algún loco-
que intento que nos unan
- y sólo nos alejan -
Agnissé
.
19 noviembre, 2008
Niña Sueño
Nueve esquinas y una casa
Y una niña que suspira
Dentro tuyo y en mis brazos
Y de quien me enamoré
En sueños hay vigilia
De soñarte soñándome
Y es robarle un instante fugaz
De belleza a la realidad.
.
10 noviembre, 2008
Némesis
¿Sabes por qué he amado tanto?
Porque eras igual a mí
¿Sabes por qué te he odiado tanto?
Porque eras igual a mí.
.
06 noviembre, 2008
Meditaciones

.
Hay ocasiones, que no queda más alternativa que dejar cosas en el camino, es imposible no dejar huellas e irónicamente, somos entidades mutables, que al mismo momento en que somos pies, así también somos suelo en donde nos marcan otros pasos.
A mi mente como siempre vienen esas viejas y recientes historias; viejas por ser parte del pasado y recientes, porque éstas hacen lo que soy en el presente- Y cuando digo Yo, no confundáis con ego mi convicción, pues decir Yo es decir Tú y todos- Y hago esta aclaración justamente para disolver ese extraño y contagioso embrión de la ignorancia que es juzgar al otro sin mirarse ante un espejo.
El mundo se ha vuelto extraño ante mis ojos; veo y lo que miro es una filosofía de cartón y un enjambre de profanaciones a la propia fe así como a los nobles ideales que deberían regir la vida humana y que, en algún oscuro mar de necesidad se han perdido.
Pero aún así, a pesar de los extraños y confusos hechos que marcan a la verdad, la misma se ha dibujado en la gran pantomima de la mentira: El malo no es tal si hace un bien, el bueno resalta en la urdimbre de la hipocresía en la que se exalta. La tierra se ha puesto de cabeza un día y todo lo que conocemos es tan lógico y justo, como vislumbrar una verdad a medias y conformarnos con eso.
Pienso en la muerte y me da menos temor que pensar en la vida, en cómo la exaltación de los sentidos se acrecienta en las palabras que se dicen en honor a la excusa de no quedarnos solos, al temor reverente que nos da la oscuridad y el silencio. Medito pero no pienso, y quizás es por esto que no existo y soy más real que aquellos que se dice “amar”.
Y viceversa.
23 octubre, 2008
Flujo y Reflujo
No hizo falta decir gran cosa, todas las palabras no eran más que un rotundo silencio cargado de sonidos. Calculo que si realmente hubiesemos sido personas inteligentes, vos y yo hubiesemos guardado el debido respeto que merecía la ocasión, pero ya ves como suelo ser yo, me quedo mudo sonriendo adivinando como el paso del tiempo destrozará tu cara y las manos que hoy se alzan y vos, gritarás por intentar callarte sin más logro que nada.
La vida (mi vida)es esto a veces, un tumulto de sonidos que no dicen gran cosa.
Odias eso de mí, el que yo crea que ya estoy de vuelta y no ves, ni verás que aún hago las maletas para irme, siempre me estoy yendo ¿no ves?, mi mochila es un suspiro y vos te quedas cargada de piedras inexistentes, dudas y algún que otro anhelo que forma tus sueños.
No me interesa, como siempre, tres pasos más adelante (o sea, detrás de tu recuerdo) voy yo que ya me pierdo de nuevo.
.
09 octubre, 2008
Después del Después

30 septiembre, 2008
Instrucciones para olvidar

Paso 1°: Sírvase un Whisky, siéntese cómodamente en un sillón de su casa, a oscuras y prendase un cigarrillo.
Paso 2°: Haga un esfuerzo sublime por recordar todos los pequeños detalles del recuerdo mismo que desea olvidar.
Paso 3°: Haga el mismo esfuerzo por no ser melodramático y llorar como un niño al que le negaron un juguete, el capricho nunca es buen aliado de la entereza.
Paso 4°: Deje de llorar, ¡¡¡Por dios!!!
Paso 5°: Ahora, más calmos los ánimos, dediquémonos a repasar los recuerdos con la sensación de querer pegarle por inepto a nuestro jefe, esa es una sensación similar a la del hastío que se presiente cuando algo es inevitable.
Paso 6°: Déle una pitada al cigarrillo que tiene en la mano o déjelo en el cenicero, corre el riesgo de incendiar el sofá.
Paso 7°: Retomando el ejercicio; mentalicemos al recuerdo como si fueran diapositivas, seamos espectadores de las cosas que nos pasaron e indudablemente sentiremos vergüenza por cada uno de nuestros actos, querer olvidar algo es indefectiblemente, reconocer que ya tenemos las pelotas por el piso del recuerdo, esto nos juega a favor, pues si deseamos olvidar algo es porque nos reconocemos como parte culpable de lo que pasó en la situación por olvidar.
Paso 8°: Miremos ahora la hora, se nos ha ido toda la noche y el recuerdo sigue presente, esto es lógico ya que no se puede olvidar algo tratando de recordar que debemos olvidarlo.
Paso 9°: Es hora de hablar de frente; Si leíste hasta acá y pusiste en práctica todo esto, entonces no me queda más alternativa que decirte que sos un idiota y te explico por qué:
No existe el olvido ya que del recuerdo conciente o inconsciente está formando continuamente nuestro presente y lo que somos, tratar de fingir que nos olvidamos de algo o de alguien es caer en la hipócrita soberbia de pensar que somos autosuficientes de los sucesos de la vida que nos rodea.
Desde el aleteo de una mariposa hasta el tifón en las islas Hawaianas es algo que directa o indirectamente nos marcará en mayor o menor grado, así que date cuenta que cuanto más busques el olvido, más te perderás de tu presente viviendo de tu pasado y así, estarás prácticamente muerto en vida.
No gastes tu energía en buscar el olvido, este mismo llegará al ser suplantado por nuevas expectativas, ¿Qué como se sobrelleva al recuerdo?, sólo queda el tiempo como esperanza de redención para nuestras penas.
El resto, es aprender a vivir con lo que nos toca en el presente.
Déle tiempo al mismo tiempo, este se encargará de desmitificar a los falsos ídolos que formó nuestro idealismo y veremos al recuerdo en blanco y negro o simplemente con la pobreza que comprende en sí, la simple pobreza de ser un pasado que no tuvo la fuerza de mantenerse como presente, la sombra de un gigante que no era más, que la tristeza arrogante de un gusano.
Paso 10°:Tómese el whisky servido y váyase a dormir que ya es tarde para añoranzas vanas.
27 septiembre, 2008
El Aprendiz

El sol ya estaba extinto en el horizonte cuando el vampiro, rey y sirviente de las tinieblas se lanzó en la búsqueda de su amado discípulo. Las leyes no habían cambiado en lo absoluto, así como él fue alguna vez elegido por su espíritu guerrero y su belleza física, de la misma forma su corazón debería dictaminar cual sería el mejor postor para ocupar su cargo.
El joven debería ser alto como las estatuas de los dioses que regían el lugar de su nacimiento; el antiguo Egipto, sus ojos serían azules como el cielo despejado en primavera y sus cabellos tendrían el color del sol en su hora de mayor esplendor. Tan sólo el imaginar el sabor de la sangre del elegido, sentir dentro de su boca el sabor de una vida tan bella como la que tomaría para luego darle la suya y guiarlo por el camino del nuevo nacimiento a la inmortalidad le provocaba espasmos de placer, haciendo que su carrera por los bosques, caminos y finalmente calles se hiciera más presuroso y anhelante. Sin embargo, dentro de sí sabía que no debía apresurarse, por más cansado que se sintiera de tanta búsqueda y espera, debía meditar bien su elección y para eso debía sondear en la vida de sus candidatos mortales.
Y así fue que junto al tiempo que fue pasando, noche tras noche luego de alimentarse, el conde oscuro, el Lord Vampirico, el portador del Don Oscuro fue buscando a su elegido entre los elegidos, al digno sucesor de la maldad eterna, a aquél que sería el portador de la muerte en su forma física. Pero su búsqueda resultaba infructuosa, nadie llegaba a tener la gallardía que buscaba y temió que posiblemente una de sus víctimas pudiese ser aquel que lo sucediera, entonces decidió mantenerse en ayuno para no desperdiciar la chance de encontrar a su amado elegido.
Las noches se sucedieron unas a otras en un terrible tormento de hambre voraz pero no sucumbió a la tentación y siguió con su ansiado propósito hasta que una noche de verano, mientras rondaba entre las sombras de un parque lo vio; estaba sentado en un banco leyendo un libro bajo el farol que con luz tenue y difusa le daba un aspecto casi angelical, su rostro era el de un modelo griego y su delicadeza al girar las hojas del libro deleitaba a quien lo mirara, su cabello era largo hasta los hombros y un mechón del mismo le caía sobre la frente dándole un aspecto indefinidamente asexual, su boca era la fresa a punto para ser comida. Todo él era una ensoñación de perfecta belleza dolorosa
“Sería un Dios perfecto, un demonio cargado de muerte rodeado de un halo de seductora belleza e inocencia” Se dijo el vampiro al tiempo que se relamía y, al ver que nadie más rondaba el lugar, en menos de un segundo salvó la distancia entre ambos y su boca ya estaba apresando al muchacho al tiempo que en un destello lo llevaba detrás de unos arbustos donde culminaría su asesinato mortal para darle inicio a su nacimiento eterno.
No recordaba que él mismo, al pasar por el mismo transe entre una vida y otra haya sido tan salvajemente efusivo para beber la sangre de su creador, pero le daba un placer indefinido el sentir como su nuevo hijo bebía de él con una furia tan implacable que si no hubiese hecho un esfuerzo supremo por separarlo de él, seguramente el viejo vampiro hubiese perecido desangrado por su creación. Una vez que el joven se sintió pleno de vida y completamente sediento, el viejo vampiro procedió a explicarle cuales eran sus deberes para con los mortales y para sí mismo, como debía cazar y que, al amenazar el alba con dejar salir al sol, éste debería encontrar refugio en un lugar alejado de la luz. Luego de esto le permitió que saliera de caza mientras el viejo vampiro lo observaría para dar su veredicto de que tan bueno le había salido su discípulo.
El joven vampiro caminó por el parque y luego por las calles como si nada, cualquiera que lo hubiese visto deambular lo hubiese considerado un ser mortal como cualquiera, pero sus ojos, esos terribles ojos ambarinos hurgaban en el alma de los hombres que ahora, más que ser sus hermanos ahora habían pasado a ser sus presas.
El viejo vampiro se sentía extasiado ante su creación y su dicha llegó al colmo cuando vio como su sucesor se acercaba a un joven muchacho bien parecido y le susurraba alguna cosa muy cerca del oído, entre risas ambos se encaminaron hacía un callejón oscuro y el viejo vampiro se relamió de placer al comprobar que su joven aprendiz era un as en el manejo de la seducción de sus presas, los observó perderse tras la esquina del callejón y esperó a que su alumno diese buena cuenta de su primera víctima. Pasaron diez minutos, veinte y nada.
Su aprendiz no apareció.
Abrumado, pensó que algo había salido mal, quizás su joven discípulo aun no estaba preparado para dar cuenta de un ser humano y fue vencido en su debilidad por el mismo, quizás el nacer a una vida inmortal le había producido un desmayo o convulsiones como había oído que le pasaba a algunos nuevos adeptos vampíricos.
O quizás peor que eso, el mortal le habría clavado una estaca en su joven corazón.
Desechó esto último ya que no había posibilidad que la víctima fuese un caza vampiros, estos no solían ponerse al descubierto con tanta facilidad, pero ante la duda decidió ir a comprobar por él mismo que había pasado para que su alumno tardase tanto en volver a aparecer.
Cuando entró al oscuro callejón lo que vio lo dejó consternado, primero no entendió la escena que se presentaba ante él, luego sintió un arrebato de indignación y en un grito furioso exclamó:
-¡PERO QUE HACÉS INSENSATO, TE DIJE QUE DEBÍAS SUCCIONARLE LA SANGRE DEL CUELLO!
A lo cual, su joven y bello aprendiz le contestó al tiempo que soltaba el pene de su víctima:
-¡Es que a mi siempre me gustó tomar con pajita!
26 septiembre, 2008
El Mercader de Venecia

22 septiembre, 2008
Hoy
La mente al igual que el corazón, posee una ciudad atiborrada de calles diagonales y lo que se escribe en sus veredas, paredes y árboles no es bandalismo ni delincuencia, sino que son los testigos ciegos que mudamente nos indican cual fue el camino que nos llevó a cada uno hasta donde estamos.
.
20 septiembre, 2008
Desperdicio

Crearse toda la verdad en base a las mentiras que dictaba su razón. Toda la vida se basa para algunos simplemente en esa teoría; El vivir a diario bebiendo la sangre de aquellos a los que se odian y no se sueltan.
Irse y dejar ir consistiría en algo imposible de sobrellevar, en el pequeño inmenso mundo no les cabría la chance de no dar final al final mismo, siempre habría una forma de devolver la tajada, aunque esto ameritara ensuciarse metiéndose en la mierda y removerla hasta que la capa superior, ya seca por el tiempo, quedara encapsulada en el fondo del recipiente de los recuerdos.
Algún día debería enfrentarse al espejo de sus actos y ese día por fin había llegado.
Un nombre oscuro emerge de la niebla formando la silueta de una imagen olvidada, trayendo consigo los sonidos de un alma que, como compases de un piano arraigado en el paisaje del olvido, retrata las notas perdidas marcando el compás de un latido.
Le veo emerger de las tinieblas de mi silencios y temo por mi apacible letanía que domesticó tanto mis pasados días, los años que se fueron encapsulando en un feroz intento por escapar al vértigo de soñar despierto y realizar música con los versos.
Temo al mirar; porque mirándole me miro y no me veo más que en un destello de crueldad y es la soledad la que exige el pago de mi mentirosa felicidad, que como recibo que alguna vez- Tonto de mí - He dado como pagaré por los siglos que han sido.
Hoy me siento en mi lecho y sé que es la muerte anunciada quien me deviene en ganas de tomarme y por alguna razón extraña , si bien tengo terror, la calma me mancilla la mirada que la mira nuevamente mirándome, perdiéndome en un sin fin de ausencias semejantes a la resignación.
He aquí mi vida al poniente, un camino transitado sin esfuerzo por la misma nada y que a cultivado justamente el recuerdo de un pacto que hoy ha de ser pagado; con mi vida no vivida, con un presente plagado de pasado y un futuro que se pierde en la mirada oscura de los ojos que me ven, máscara insomne y desecha como desechas están mis excusas, acusándome de no tener más vivencias para enfrentarla que el cristal roto del espejo de mi vida.
Distancias Imaginarias

Me imaginé a una chica sentada en el loft de un hotel, frente a la pc, pensando en la cantidad de quehaceres y responsabilidades que tiene en esos momentos, en las decisiones que debe tomar para los días próximos, en la sensación que puede aparecer en ese momento de extrañar a los seres queridos o a los más afines a su símpatia y leyendo una "carta" virtual para en cierta forma matar el tiempo y también para evadirse un poquito de la realidad de lo cotidiano.
Imaginé un cuarto con luces tenues, una mirada cansada, una sonrisa tierna que no terminaba de nacer del todo y sonreí yo tambien al pensar en esa chica, porque quizás en algunos momentos de la vida, todos estamos un poquito así, nos sentimos de esa manera, nos cobijamos pensando en el mañana, mirando el paisaje del hoy y preguntándonos si alguna vez volveremos a ver ese cuadro natural, pero esa vez acompañados.
Por las dudas, uno siempre intenta guardar en la memoria hasta el mas ínfimo detalle de lo que ve, para luego poder retransmitirlo a nuestro espejo o a otras manos, nunca se sabe.
Es raro, pero desde chico mi viejo siempre me dijo "grabá todo , grabá todo en tu mente", bueno, la cuestión es que mi viejo siempre me dijo eso y quizás por subconsciencia o merito natural, siempre tuve una memoria visual extraña; recuerdo los paisajes pero olvido las caras, entonces revivo muchas veces las situaciones que provocaron esos recuerdos, pero nunca les doy autoria o personajes, entonces toda la naturaleza se vuelve un paisaje y la fantasía y la realidad, saltan de un lado a otro confundiendose una y otra.
¿A que voy con esto? a decirte que sin estar ahí y quizás fallando en la imaginación de vos, ya te grabé en ese momento en mi retina, entonces al verte así, quizás como ahora que estás leyendo esto, estés sin darte cuenta o sin quererlo, reproduciendo la imagen en mi de vos y así, sin que ambos lo sepamos, este instante que en mi es futuro y pasado, en vos es presente y saltando todas las teorias del tiempo, mi invisible esencia está a tu lado en estos momentos, abrazándote con fuerza y diciéndole al oido de tu alma: "No estás sola, siempre te llevo conmigo."
19 septiembre, 2008
Noche de Reyes

Payazo (finge no verles): ¡Ingenio, que sea tu deseo el que me ponga de buen humor! Esos tontos que piensan que te tienen muy a menudo demuestran ser tontos y yo, que estoy seguro que no te tengo, puedo pasar por hombre listo ¿Pero qué decía Quinapalus? “Mejor un tonto astuto que un sabio tonto”. (Se da la vuelta) ¡Qué Dios os bendiga, señora!
Olivia: Llevaos al tonto.
Payazo: ¿No oís compañeros? Llevaos a la señora.
Olivia: Vete tú, eres un estúpido seco; No quiero saber más nada de ti: Además, te has vuelto mentiroso.
Payazo: Dos faltas mi señora, que la bebida y el buen juicio arreglarán: dad al tonto seco de beber, y entonces el tonto ya no estará seco; ordenad al hombre deshonesto que se corrija; si se enmienda ya no es deshonesto; si no puede, que el sastre le arregle: un arreglo no es más que un parche, la virtud que sé transgrede no es sino un parche del pecado, y el pecado que se enmienda no es sino un parche de la virtud... Si así sirviera este simple silogismo, bien: Si no sirve, ¿Qué remedio? Tanto es la calamidad al cornudo así es la belleza a la flor: la dama ordenó que os llevarais al tonto; Así pues, digo yo otra vez, lleváosla a ella.
Olivia: Señor, les ordené que te llevaran a ti.
Payazo: ¡Error en él más alto nivel! Señora, Cucullus non facit monachum; Eso es como decir que yo no llevo el hábito de bufón en mi cerebro... Buena señora, déjame que yo pruebe que vos sois una tonta.
Olivia: ¿Puedes hacerlo?
Payazo: Con destreza, buena señora.
Olivia: Pruébalo.
Payazo: Debo catequizados para ellos, señora. Mi buen ratón de virtud, contéstame.
Olivia: Bueno, señor, por falta de otra distracción, te ordeno que lo pruebes.
Payazo: Buena señora, ¿Por qué os lamentáis?
Olivia: Tonto, por la muerte de mi hermano.
Payazo: Yo creo que su alma está en el infierno, buena señora.
Olivia: Sé que su alma está en el cielo, tonto.
Payazo: Entonces es aún más tonto lamentarse por el alma de tu hermano, si está en el cielo... Llévate al tonto, caballero.
17 septiembre, 2008
Entrega

Los ojos la observaban y sonreían dando definición al hombre en el ángel, la boca en cambio, era una ilusión de promesa, un mausoleo que anunciaba que al abrir sus puertas ya estaría perdida. Y ella lo sabía.
Y sin embargo lo anhelaba con cada fibra de su devoción.
Suspirando permitió dejar volar todos sus sueños, y mientras estos se iban dibujando en el aire ante sus ojos en una danza sutil y armoniosa, en un arrebato de abandono y sintiendo su corazón estallar de emoción, exclamó:
-“Eres mi muerte, mi vida.”
Y su muerte le sonrió.”
13 septiembre, 2008
Agnissé

Agnissé
12 septiembre, 2008
Melancolía

"...Entonces la melancolía para vos es un dolor dulce ¿Qué más necesitas que eso?
Para mí es un cántaro sin agua, un lugar de ausencia lleno de fantasmas que no se van, fumarme un cigarro con el pensamiento y que el humo se estanque frente a mi, frente a vos y que entre ambos sobren todas las palabras mientras te vas fundiendo con ese mismo humo que te apresó en mi retina.
Para mí la melancolía es sonreír sin gracia, silenciando todo lo que siento."
.
11 septiembre, 2008
IV

10 septiembre, 2008
El Infierno (II)
El infierno no es gravitacional
Y es por eso que mirando hacía arriba
-Buscando a Dios o una explicación
Que sea bastón de fe o punto culpable-
Puedes hallar que estás de cabeza
Apoyando los pies en el firme vacío
Y que el cielo del infierno no és
Tan sólo el cielo del infierno
Sino también un mar embravecido
Como lenguas ardientes y lacerantes
Que no queman sino que dan frío
-Porque el frío quema-
Como quema la ilusión cuando yace a los pies
Completamente hecha pedazos.
Y si uno salta en 180 grados para dar vuelta la hoja
Cae en el mismo sitio creyendo estar de vuelta
Cuando nunca te has marchado.
Porque el Infierno es una fiesta
Donde nadie es invitado
Pero llegan con sus coronas de espinas
Y sus muertas culpas en brazos
Y comprenden lo más terrible que es haber entrado
Por voluntad propia al estrado
Del que juzga y es juzgado.
III
Yo en él he estado tan solo por tres días
Que resultaron en vida ser treinta años
Créelo o no pero no te asombres
Pues esto les pasa a todos los hombres
Y es que lo más irónico de estar condenado
Es que las puertas del Infierno nunca se han sellado
Y quizás sea por eso
Que todos sin darnos cuenta –O si- entramos
Sin ser realmente obligados
Y un terrible temor a salir nos domina
Porque si uno detenidamente mira
Descubrirá que dentro y fuera del Infierno
Es lo mismo la entrada que la salida.
Entonces lo que realmente intriga
Conociendo tanto la gloria como la desdicha
Es no saber si estamos a salvo de la pantomima
De reír llorando, de vivir luchando.
Y tú que mis palabras has captado
No tan sólo leído,
Sino más bien temido
Te pregunto con total honestidad:
¿Sabés acaso de qué lado estás?
.
09 septiembre, 2008
El Infierno
No es que recele de los que dicen conocerlo,
Pero dudo de aquellos que afirman el tenerlo.
Contrario a lo que se cree,
El infierno es la paradoja del saber
Del crítico, ver su obra rechazada
Del escritor saber que sus letras son mal interpretadas
Y del filosofo comprobar que sus certezas
Fueron acertadas
Y del amante la furia cruel
De amar odiando a otro Ser.
El infierno se mueve continuamente
Como las entrañas de un gusano que se arrastra
-Como se arrastra el que adula y el que engaña,
Como engaña la furia infernal que detrás de su sonrisa
El hipócrita guarda-.
Y está plagado de días sin ninguna noche
Por eso el castigo se basa en carecer de sueños
Y descansar es el sueño no soñado
Y si duermes sueñas que estás despierto
Y las horas estirándose en abandono
Son lacerantes látigos cómplices
De un sueño en vigilia sin nunca despertar.
06 septiembre, 2008
Rituales
El rito que se realiza a ojos abiertos como astros
tan sólo aguarda ocultando
el otro ritual que comienza detrás y dentro
de los ojos al cerrarse.
.
04 septiembre, 2008
De olvidos y otras yerbas...
Hay momentos en que uno se enfrenta cara a cara con el desmoronamiento de sus propias creencias, cuando uno encuentra la traición del ser amado hacía uno -¿hacía uno?- a primeras vistas si, pero después... Indagando con frialdad en lo oscuro del ser: ¿La traición es del otro que simplemente es lo que es o de nosotros mismos que hemos querido ver en el otro lo que deseábamos ver?
Soy un creyente fiel de que la culpa es de uno cuando no se deja amar, pero ojo, eso no significa que si el otro es una basura sea culpa de uno; la culpa deviene de no haber querido ver lo que era el otro.
Y ganar... ¿Que es ganar después de todo si no es perder en algo?
¿Jugar para ganar y no por el placer del juego no sería una forma de perder?
A veces se gana más perdiendo. Yo pierdo mucho y por eso sería quizás un ganador, si no fuese porque soy un vencido ^^.
Mmmm... ¿Crees en el olvido? Yo no, creo como dice Benedetti, que el olvido está lleno de memoria. No creo en el olvido, pero si en ese Olvido con mayúscula, ese que es bien "cojonudo" y se presenta en forma de hueco, de nada, de vacío completo.
El otro, ese olvido en minúscula es como el Adios, apenas un intento de hacerse ver, pero no entiende que si el olvido se hace ver, entonces uno recuerda que se olvidó de algo y trata de recordar qué. No sirve.
En cambio el Olvido cojonudo, con pelotas y a lo macho se implanta y es soberbio, pero desmemoriado, por eso se asemeja a un viejo enclenque y senil.
Triste ironía la del olvido que ni sabe quien y para qué, simplemente es.
.
30 agosto, 2008
Meditaciones
.
Es extraño el mundo de la mente humana y sus caprichos, nunca estuve muy seguro donde empezaba el límite de la realidad y donde terminaba el de los sueños.
El lector avezado pensará que la consigna debería haber sido planteada al reves, o sea que los sueños iban primero y las realidades a lo último, como para dar énfasis a que uno vive en el mundo real ¿mundo real? ¿Qué es el mundo real después de todo sino la magica ensoñación de lo fictisio?
Lo bueno de esto es que imagino que pocos saben de mi existencia en este mundo entonces no me abstengo de romper todas las reglas y delimitar mi verba a mi placer.
Lo malo es que no le encuentro ya mucho sentido a nada, sobretodo a actuar de forma catárquica hasta el extremo de vaciarme de algo que nunca me lleno por ser desconocido. ¿Lo desconocido no llena? No lo sé... Uno intuye cosas, como sombras que se ven a traves del cristal que no separa de la noche y sin embargo...
Mejor no hablar de ciertas cosas, al fin de cuentas nada es eterno "¿Acaso no lo sabías?"- Me había susurrado una vez el abismo para luego gritarme por dentro del tímpano: "Todo tiene un final!!"
Y quizás esto me habría destrozado la cabeza un poco menos que el corazón, si no fuese que este mismo ya latía ajeno a mis palpitaciones, apenas era un suspiro sin definición, la leve llama no extinta del todo pero tan, tan pasajera como el suave silvido del viento en las copas de los árboles que engaban a estrellarse en bienvenida ni agonía.
No me creas, mi mejor mentira fue decir que nunca miento, mi peor error fue creerlo a pie juntillas.
Como sea, estas son confesiones de un invierno que se va. Son lágrimas sin derramar. Es una mirada al vacío de mi propia coraza y lo nunca dicho aunque siempre gritado. Tan sólo un destello.
.
29 agosto, 2008
Básico
Un pedazo de cartón,
un poco de papel,
unas tiras que forman un moño.
¿Qué puede contener una caja de regalos?
Un sueño,
ilusiones,
los vientos de Pandora,
la lluvia, el rocío.
La vida, el sol.
Puede tener la sonrisa de un niño.
Puede poseer el llanto de una mujer.
Puede tener tus ojos...
Puede tener rosas, jazmines y violetas.
Puede tener serpientes y promesas incumplidas.
Puede tener familia, trabajo, dignidad.
Puede tener ausencias, soledades, vacíos.
Supongo que puede una caja, poseer todo esto
Y a la vez nada.
Depende de cada uno.
Hoy te regalo la libertad de que dentro de la caja, deposites todo lo que quieras, lo bueno y lo malo, lo que te hace reír y te hace llorar.
Algo que muy pocas personas tienen en este mundo es la capacidad de saber, que no importa ni la caja, ni el obsequio sino que a pesar de todono se hayan olvidado de uno.
.
28 agosto, 2008
La Danza de las Sombras

26 agosto, 2008
Flujo

21 agosto, 2008
Catarsis

19 agosto, 2008
¿Sabés de qué se trata el Olvido?

Los días, las horas, años y meses se
Mezclan en un interminable caos del tiempo
Para al fin de cuentas caer
En que tan sólo ha pasado un minuto.
Cuando era chico no entendía
Como la gente caminaba muerta estando viva,
Solía mirar el arco iris y encontrar ahí
Mi pedestal de nube,
Mi marmita de sueños dorados
Y no veía,
No entendía lo prosaico
De mi arrogante desdén hacia la gente
Que estaba muerta sin saberlo.
Ahora pienso y casi sospecho
Que todos los cadáveres
Sabían lo que eran
Pero preferían creer
Que en el infierno también hay palomas.
¿Cuánto tiempo pasó ya desde la última vez?
Tan sólo un suspiro
Un sólo segundo que se vuelve
Completa eternidad.
Sentado al borde de mí mismo
Dando vida al abismo
De mis pensamientos
Sospecho:
Que la mentira adultera al alma
Como el tiempo al espejo.
Que la pluma puede lacerar
Más que la espada.
Que no hay veneno peor
Que el no olvidar.
Que aquél que mata a una mujer
De amor;
Es bendito por lograr lo imposible
Y será maldito por matar a Dios.
Que la vida es una novela
Donde somos sus protagonistas,
Desconociendo el libreto y por ende
Su desenlace.
¿Sabés de qué se trata el olvido?
Justamente de nunca olvidar.
Lobo.
.
Laberintos

30 julio, 2008
Anarquismo

El anarquismo es un nombre dado a la doctrina y movimiento que promueve la anarquía, es decir la autonomía de cada persona. Es contrario a las relaciones humanas de dominación o autoridad involuntaria (ej. el Estado) y promueve el autogobierno de personas y asociaciones. Dos axiomas básicos del anarquismo son la autopropiedad de cada individuo, y la no coacción o acción voluntaria entre individuos soberanos.
La palabra anarquía deriva del prefijo griego αν (an), "no" y la raíz del verbo αρχω (arkho), "jefe". Puede traducirse, pues, por «sin jefe». Designa una situación política o social en la que ningún individuo ejerce poder coactivo o autoridad involuntaria, sobre otros. Las connotaciones de la palabra varían drásticamente según se considere esta ausencia de autoridad: bien como un orden libre deseable, bien como un caos a evitar.”
Ahora bien, esto basado en una explicación sociológica, en cambio si nos atrevemos a entrar en el terreno psicológico del individuo podríamos arriesgarnos a comparar al anarquista como al ateo. Permítanme explicar este punto; todo ateo alguna vez a sido una manifestante fiel y devoto de su creencia en un determinado Dios, pues si en verdad jamás hubiesen creído en tal deidad y ésta no los hubiese defraudado en su ciencia de fe, no hubiesen alcanzado nunca el grado de descreimiento que lleva a la negación de determinada opción.
Así mismo es el nacimiento de una anarquista en cualquier grado y factor de su vida, nadie nace con determinada filosofía sino que el medio en el que interactúa lo lleva a tomar votos de creencia en las cosas con las que convive. Sea a grado espiritual, religioso, social o cultural, el verdadero anarquista para conocer lo que hoy repudia, primero tuvo que empaparse en esas aguas y quizás hasta creerlas. -Esto puede pasarle a usted, a aquél o a mi en cualquier ámbito de nuestras vidas, todos en cierta forma tenemos un poco de anarquía dentro nuestro, pugnando por salir a la vista-.
Ahora bien, cuando el anarquista en potencia descubre que “su verdad” es una idealización que no se ajusta a los parámetros de la realidad social, pueden presentarse tres tipos de reacciones básicas (que como todos sabemos, de estás tres se derivan por cada una otras tres y así sucesivamente hasta el infinito). Las tres reacciones están motivadas por el mismo motor que, paradójicamente, comprende engranajes diferentes en cada apreciación del mismo, y esto es la definición y aceptación mental de lo que cada individuo comprende como “Libertad”.
Como ya hablamos anteriormente, la Libertad es el motor impulsor de cada ser humano, es su sueño, su anhelo y la única virtud con la que el ser humano nace y muere, más allá de que no siempre, sea por el medio en que uno se haya o por extraña convicción propia, no podamos mantener en su estado más puro. ¿Por qué? Quizás por la ética que hemos mamado desde la cuna, quizás por la moral que nos aplica cláusulas sociales y psíquicas.
Como sea; el verdadero anarquista no busca el cambio global para obtener un mejor mundo para todos, pues comprende que si anarquismo es la completa libertad PERSONAL del individuo, tratar de pasar por encima de los demás y convencerlos de “su verdad” es en si faltar a la base misma de la anarquía, pues uno mismo estaría “gobernando” o induciendo sobre la otra persona que desea ser libre de actuar como más le guste.
Contrariamente a lo que normalmente se cree, el verdadero anarquista no promueve el caos y la guerra, sino una paz personal y completamente libre de opiniones o condicionamientos ajenos. En si, el anarquista es un ser completamente indiferente al grupo y sus necesidades, pues su dogma comienza consigo mismo y no con el otro. Su búsqueda es personal y puede volverse conjunta con otros que persigan los mismos intereses, pero básicamente el anarquista busca su libertad personal.
Claros ejemplos de anarquistas famosos son (y óbviese el poner el grito en cielo por esto): Jesús de Nazareth, personaje bíblico por todos conocido, que promovía un dogma singular, el de buscar la gloria y paz celestial sin obligar a nadie a que lo siguiera, el tipo iba por ahí predicando “su verdad” pero no le ponía un arma en la cabeza a nadie para que lo siguiera.
Los maestros Zen o cualquier religión budista son otro claro ejemplo de NO búsqueda de aceptación de sus ideologías, el maestro no busca al alumno sino al revés, pues se respeta en estos casos la premisa esencial de un anarquista: la completa libertad personal.
El segundo grupo de reacción es la que más se genera en cualquier sociedad media; es el “anarquista mediático”, seres de dudosa auto estima que comprende a un período de edad media tirando a adolescente, donde la búsqueda del YO los lleva a probar sus límites tanto sociales como psicológicos. Los medios promueven que los anarquistas pintan las paredes de los vecinos, se visten, hablan, actúan de determinada forma y ahí los vemos a ellos, chicos que corren a comprar la ropa que venden los medios como seres “rebeldes”, hablan con códigos porque así la sociedad los tilda de chicos malos y anarquistas y dictan grandes discursos en las facultades, mientras acarician sus largas barbas al mejor estilo Che Guevara.
Este tipo de grupos, lejos de estar cerca del anarquismo, son los claros ejemplares que crea una sociedad mediática, donde las palabras son sólo definiciones sin peso de acción o comprensión de las mismas. En sí, estos pequeños seres que pululan en todas las esquinas e incluso entre las sombras, buscan más que una Libertad personal, la aceptación del medio contra el cual, justamente luchan.
El tercer grupo, es quizás el más simple de interpretar y más complejo de entender, pues está compuesto de seres que permiten a la sociedad disfrazar y definir con el nombre que más les agrade, los verdaderos intereses que los motivan a poner coches bombas en las escuelas, decapitar personas, perseguir y quemar en la hoguera a supuestas brujas y crear un genocidio en aras de libertar un país, expandir sus fronteras o crear una raza aria pura.
A este grupo no les importa el nombre que les de una sociedad en la cual extrañamente conviven, incluso hasta existe la chance de que les cause diversión estar en la mirada y boca de un mundo que les teme por su salvajismo.
Es que estos seres saben algo esencial del mundo en que se mueven, comprenden a la perfección que el individuo promedio intenta mitigar al animal que lleva dentro aprendiendo y memorizando una moral y una ética que en ellos no se ajusta ni les interesa poseer, comprenden que la leche que los ha amamantado desde pequeños los ha vuelto dóciles y gobernables por su propio miedo a la reacción en cadena.
Estos seres llevan consigo una verdad más simple y abominable, pueden ser denominados anarquistas, asesinos, genocidas, dementes pero eso no importa para ellos, las definiciones son parte de una sociedad que necesita limitar en ideas sus acciones; en cambio ellos optan por una Libertad más completa y temible, ajena a todo patrón de civilización, para ellos, no hace falta un motivo para actuar, lo que buscan, es hacer arder al mundo.
29 julio, 2008
Las Penurias de Friedrich

En todas las grandes reuniones de alta sociedad y glamorosa pompa, uno de los personajes más amados, admirados y entrañables por todos los comensales era nuestro querido amigo Friedrich Nickelodeon Gutiérrez.
Era amado, admirado y entrañable justamente porque nunca asistía a ninguna.
Sin embargo, dióse el caso que allá por el año mil novecientos noventa y ocho de la era de nuestro señor, con motivos de festejar el año que concluía y el nuevo que venía cargado de novedosos augurios exactamente iguales que el anterior, decidió asistir a una de estas reuniones y descubrir así, como es que se presentaba al fin de cuentas el nuevo mundo ante sus ojos de patito feo.
Haciendo de tripas corazón y conteniendo la respiración, procedió a ducharse, acicalarse, engominarse y todos los “arse” que se les ocurra al curioso e imaginativo lector. Ya una vez apto para parecer lo más similar a un ser humano se lanzó a la calle en busca de la dirección donde se hacía la fiesta.
No llegó muy lejos pues propiamente dicho, se lanzó hacía la calle… Pero desde la ventana de su cuarto que estaba en un quinto piso.
Levantándose con dificultad pero no sin orgullo y altanería, emprendió su trayecto hacia la dichosa fiesta y, eme aquí que la encontró en la esquina entre dos calles que no vienen al caso ni tampoco recuerdo, pero ¡¡Oh gran felicidad demostró nuestro amigo Friedrich al hallar tal dirección!!
Y que gran desilusión siguió a ésta al ser echado a patadas por carecer de tarjeta de invitación…
Sin que lograran amedrentar a nuestro triste antihéroe, éste se coló por una ventana que daba al baño y, haciéndose pasar por un mesero logró ser parte de la fiesta. “Ser parte de la fiesta” es sin duda la frase más exacta de todo este relato ¿por qué? Justamente porque junto a la llegada de Friedrich, llegó también la diversión de tres o cuatro borrachos que pululaban por ahí, filosofando sobre la dicotomía del espacio- tiempo.
Ocurrió que al ingresar nuestro benemérito amigo al gran salón de la fama, lo primero que recibió como acogida fue un fuerte aroma a boludez humana, y que al parecer era la colonia que usaban la gran mayoría de los invitados que eran muchachos de entre diez y ocho y treinta y cinco años que charlaban animadamente en grupos separados, unos mirando de soslayo al otro en claro ademán de estar sacándole el cuero y, que cada dos minutos, con aire soberbio y arrogante, se formulaban intrincadas preguntas que lanzaban al aire y que por alguna extraña razón, maquinalmente o por inercia, procedían a darse la espalda para consultar las respuestas en sus notebook portátiles y con Internet satelital.
Impresionado por la visión infernal del nuevo mundo que se presentaba ante él, y con el estómago retorcido de asco, sin más miramientos procedió a vomitarle el escote a una prominente rubia que más que caminar, parecía desfilar cerca de él. In más miramientos, lo tomaron por el forro del pantalón y propinándole terrible puntapiés, Friedrich conoció lo que es un cielo estrellado, el agua de la alcantarilla y un culo roto.
Dicen los que no saben (porque los que saben entienden que es mejor guardar silencio a decir giladas), que cuando Friedrich se alejó de la fiesta por calles sin nombre ni memoria, cabizbajo y meditabundo, se cruzó con un pordiosero que, al verlo en tan lamentable estado, lo invitó a tomarse un trago de vino junto a él.
Dicen también que luego de estar Friedrich contándole la desgraciada noche que había tenido, el pordiosero suspiro y mirando a las estrellas le dijo:
-Pibe, no te olvides nunca de esta premisa de vida: tratar de hacer entender algo a un boludo, es ciertamente ser un boludo.
Cachorro Furibundo

.
Y el cachorro sigue farfullando tratando de tener vida dentro de su vida, como sombra insomne late y sabe que no se irá, la eterna certeza que carcome su inconsciencia: Que mientras esos labios besan su boca, es la memoria de otra ajena la que saborean.
Aun no ha nacido el chacal carroñero, que haya aprendido a cazar su propia gloria como los lobos, sino tan sólo han de comer las sobras de lo que aquellos a quienes tanto odian han dejado.
.
Némesis
Caen las palabras
Donde te busco
Y ya no encuentro tu recuerdo.
En el rincón de los Pensamientos
Que furtivo
Ahora es sombra entre las sombras
De lo que serán nuestras vidas.
Entre las palabras me busco
Y ya no me encuentro
Ni hallo el rastro
De ese niño que gotea ésta sonrisa sangrante.
26 julio, 2008
Mareas
25 julio, 2008
Última hoja

Fue entonces que las estrellas se hicieron más intensas y los sonidos de la ciudad más suaves, no hizo falta nada extra para saber que los próximos pasos a dar me llevarían a la historia que no tenía nombre y hacía allí me dirigí como quien va resuelto a comprar caramelos para romper la dieta.
Un hombre garabateaba una frase tallada en el tronco de un sauce que lloraba el dolor del amor de otro- a veces se torna egoísta lo que uno siente y se olvida cuanto duele a otros las demostraciones que se hacen-. Al hombre obviamente no le importaba así que siguió tallando un mensaje en clave y yo, por la misma mera curiosidad que mató al gato, lo seguí para observar como este hombre paraba en todos lados; sea cristales empañados, barro provocado por un charquito o las nubes de propaganda que hacen esos aviones en el firmamento, pero sea donde fuese y en el material que encontrara, tallaba una leyenda con letra cursiva arial 10, sea con el dedo, lágrimas o cuchillos al rojo vivo.
Al hombre todo esto le importaba un carajo y seguía tallando hasta en los jazmines y las palomas, la frase “te esperaré en la última página del libro”
Y si me preguntan, diré que en mi furtivo seguimiento escondido entre margaritas y las flautitas que compró una veterana con pinta de ser aún guerrera, averigüé que el hombre fue un ferviente vinculo entre la realidad y la ensoñación de la vigilia, o sea que era un escritor y dio la casualidad de que allá, por los lejanos pagos de la memoria una vez conoció a la musa perfecta a la cual le dedicó sus mejores sonetos, pero esta dama como suele pasar en cualquier historia de amor que se precie y venda, se casó con otro teniendo así innumerable cantidad de hijos (lo cual lo hace más aberrante todavía, no hay peor amor platónico que aquel donde se le da salsa a la amada, y no es uno).
La cuestión es que este hombre escribió un libro contando las historias de los feroces navegantes en sus navíos de papel, contó los granos de la arena de las playas Plutonicas y como las mariposas estelares se aparean con los siervos del medio oriente rosarino, narró la odisea de la luciérnaga que buscaba el crisol de oro para convertirse en hombre y así poder suicidarse y también la tragicómica travesía del gusano que se creía un ser humano y escribía una historia similar a esta más, en la última página del libro, no había más leyenda que una dirección, se leía: “Deheza 2013, bar El Caucho a las 21,00 hs”.
Me contaron que luego de publicar el libro, día tras día este hombre se detenía en este bar entre las 21 y las 22 a esperar algo que nunca llegaba y así fueron pasando los años sin ninguna novedad.
Se dice que un día se lanzó a la calle a crear esta leyenda enloquecido por la espera de que su amada comprara su libro en cualquier puestito de parque centenario y lo leyera hasta la última hoja donde encontraría la indicación para su mágico encuentro, obviamente jamás pasó.
Me quedé quieto al enterarme de la historia y lo vi alejarse persiguiendo un ventarrón para dejarle su premisa, mientras pensaba en lo bueno que es, que aún no haya terminado de escribir mi propia hoja final y me marché sentido contrario al mundo, tarareando un viejo tango de los días verdes que sonaba más o menos así:
“I'm walking down the line
That divides me somewhere in my mind
On the border line
Of the edge and where I walk alone
Read between the lines
What's fucked up and everything's alright”
24 julio, 2008
El Salto
.
Ella saltó de su mente al abismo para probar que en el infierno también había palomas.
Cuando saltó, la boca del silencioso rugido la engulló, pero con ella se llevó un par de manos que acompañaban los brazos de otro cuerpo que al verla caer, no dudo en saltar también.
“¿Saltarías conmigo? Habría pensado ella minutos antes, pero como el tiempo le urgía en la garganta se olvidó de preguntar con la voz, sin embargo ni falta hizo cuestionar nada, ya que el cuerpo del muchacho que caía a su par, contestaba toda pregunta por formular.
Los ojos de ella al dar el paso que daba comienzo al final estaban cerrados, pero extrañamente su corazón jamás había estado más abierto, él en cambio, no cerró los suyos ni un instante, pues ya había saltado mucho antes al haber comprendido que la amaba desde siempre.
Abriendo el portal de los sueños que palpitaba en su mirar, ella fue sonriéndole a él, que en su caída libre no hacía otra cosa más que abrazarla con la risa.
Sin despegar la vista el uno del otro, ambos comprendían lo que los demás ignoraban.
Qué si hay realmente amor, cuando uno salta el otro lo acompaña.
Cuando el abismo mutó en concreto ya no importaba ni el duro suelo, ni el instante fugazmente doloroso apagaría todo recuerdo de una vida, ni las maldiciones que más tarde proferirían los forenses tratando de reunir todas las partes de sus cuerpos.
Ahora eran dos almas que como fuego, se fundían en una sola mirada que se dedicaban mutuamente, iluminando en la noche oscura, su pasión como una estrella más.
Lobo
.
07 mayo, 2008
Culminación del dolor
las montañas
arriba y abajo de sus azules laderas
y abajo en el agua
los peces lloran
y toda el agua son sus lágrimas.
Oigo el agua
las noches que consumo bebiendo
y la tristeza se hace tan grande
que la oigo en mi reloj
se vuelve perillas en la cómoda,
se vuelve papel sobre el suelo,
se vuelve calzador,
ticket de la lavandería,
se vuelve humo de cigarrillo
escalando un templo de oscuras enredaderas...
Poco importa
poco amor
o poca vida
no es tan malo.
Lo que cuenta
es observar las paredes
yo nací para eso.
Nací para robar rosas de las avenidas de la muerte.
Charles Bukowski
06 mayo, 2008
Casa de Luto
Una prima se ha atrevido a insinuar que nos presenten en el salón de Manuelita. Pero mi madre la desalienta con una mirada que pesa como una cadena. Mis hermanas sacuden la cabeza. De todos modos, qué les importa. Ya están viejas o se sienten viejas. A casi todas nos ha pasado la edad de tener hijos. Pero es más que eso, incluso. Sabemos que aunque se nos abrieran de par en par todas las puertas, ya no podemos ni podremos partir jamás. Que somos como los pájaros nacidos en cautiverio, aterrados ante la inminencia de la libertad. (…)A mí me ha tocado despedir a todas: Andrea, Angelita, Paula, Tiburcio, Agustina. También han muerto todos los criados que eran esclavos en nuestra niñez y que alguna vez nos cargaron en hombros o nos pasearon en coche por una ciudad de casas bajas (…) serán sus hijos los que lleven en andas mi ataúd, como llevaron los de mis hermanas.
El pasado se ha vuelto tan irreal como los dibujos que el humo del incienso edifica contra el techo. Quizás nuestra vida es apenas una inscripción más entre esos diseños que cambian con los giros del aire y las tonalidades de la luz. Quizás el drama que representamos durante más de medio siglo es tan sólo la sombra de una escena grandiosa que Dios imaginó y desechó en un segundo de su pensamiento y que nosotras, nos limitamos a ejecutar con la lentitud y la torpeza propias de los mortales, arrastrando el peso de la carne y la sangre desde nuestra juventud hasta la muerte.Cumplimos bien. Quienquiera que haya diseñado las reglas de la escena debe estar satisfecho. Ya no siento el rosario entre los dedos, que se resisten a moverse. Tampoco puedo mover los labios para enunciar el rezo que me proteja no ya tanto de Dios, como de mí. Temo no haber ganado el paraíso de esas ciudades de humo que no he visitado en la tierra y que tampoco he de conocer después de muerta.Temo que mi único paraíso posible, sea una réplica exacta de esta casa cerrada donde se multiplican los patios hacia adentro y las sombras de negro, las voces y los ecos.Maria Rosa Lojo, frag. Del libro “Historias Ocultas en la Recoleta”
Soledad
Le fui a quitar el hilo rojo que tenía sobre el hombro, como una culebrita. Sonrió y puso la mano para recogerlo de la mía. Muchas gracias, me dijo, muy amable, de dónde es usted.
Y comenzamos una conversación entretenida, llena de vericuetos y anécdotas exóticas, porque los dos habíamos viajado y sufrido mucho.
Me despedí al rato, prometiendo saludarle la próxima vez que le viera, y si se terciaba tomarnos un café mientras continuábamos charlando.
No sé qué me movió a volver la cabeza, tan sólo unos pasos más allá. Se estaba colocando de nuevo, cuidadosamente, el hilo rojo sobre el hombro, sin duda para intentar capturar otra víctima que llenara durante unos minutos el amplio pozo de su soledad.
de Pedro de Miguel.
07 febrero, 2008
Todo Por Un Sueño
Literalmente.
Sin embargo, persistía una realidad por encima de sus sueños y era denominada hambre pura, hurgando en sus bolsillos agujereados, encontró como quien encuentra un tesoro Amazónico, un patacón, un Menem trucho, la estampita de Gilda y ¿Por qué no? Un hongo atómico.
“Menos guita, cualquier cosa es posible en esta época” –Pensó.
Así que se encaminó hacía el bar que frecuentaba, pero por la vereda de enfrente, ya que su deuda se asemejaba a la deuda externa y, absorto en sus pensamientos se topó con un amigo de la infancia, el cafiolo Cachi.
-¡¡ ¿Qué haces Tito?!!- Indago Cachi, Rodolfo a sus 33 años aún desconocía el motivo de su apodo.
-Acá ando, triste y acongojado pues mi sueño de pibe no puede hacerse realidad por las vicisitudes de la vida cotidiana que esgrime y castiga al laburante moderno y su mochila de penas e injurias no dan tregua ni respiro y sobre todo, pesa las esperanzas.
-Hacela corta ¿Qué te pasa?
- No tengo plata para ir a ver a Héroes del silencio- contestó agónicamente Rodolfo.
- Pero Boludo! Me lo hubieses dicho de entrada eso, yo te puedo ayudar!
- En serio? De que forma? Me prestas la plata?
- No, te dejo que me hagas un pete y te la ganas honradamente.
- Andá a cagar forro, mi madre me hizo bien machito! Yo amo a los Héroes pero también amo mi hombría y si tengo boca es para besar damas y si tengo culo es para cagar!!!
- Bueno, pero conste que macho es el que probó y no le gustó, hay que abrirse a las posibilidades del placer sexual y si vamos a caso, vos tenés una cara de puto redomado increíble, sos feo, es cierto, pero esa boca no está para chupar mandarinas.
- Le expetó al tiempo que le tocaba el orto.
- Nooooooo, como te fuiste al carajo, la puta que te parió!!!!
Y pegando media vuelta hizo trompo y lo embistió con un escupitajo de tal forma que le sacudió el estandarte y las ideas al cafiolo Cachi, que bastante ganas le tenía a nuestro héroe en desventura.
Acto seguido, como ocurre siempre que uno comete una agresión menor, cayó la cana y haciéndole la gran Van Damme le abrieron a Tito las gambas de par en par en posición de 180 grados, oyéndose desde lejos un rotundo “CRAACKKK” proveniente de su entrepierna al mismo tiempo que un vigilante le ponía una escopeta en la cara, creada como para bajar a un tiranosauro Rex y le gritaba pidiéndole documentos.
Tito se meo.
(Día 2)
Después de una noche adentro de la comisaría, salió de la misma con un aire rejuvenecido, ya que después de mucho tiempo, al fin su boca había probado bocado.
Lamentablemente fue la pija de varios presos del lugar.
Y porque después de tal situación dudosamente aberrante, se dio cuenta que no era tan grave la cosa y que podría probar suerte en los bosques de Palermo donde los travestís con un par de petes se sacaban unos cuantos mangos.
Total, entre haberlo hecho por supervivencia y hacerlo por cumplir un sueño, siempre era mejor la segunda opción… Al menos no se rebajaría a hacer el ridículo de patinar por un sueño en la TV.
Bueno, patinar es una forma de decir.
Así que se encaminó con paso inseguro, enfundado en una mini de cuero negro, medias de red, zapatos aguja rosa y remerita que decía: “Di Natale Love”.
Un par de damas muy semejantes en apariencia a Don Ramón se le acercaron cual toro enfurecido ante bandera roja y con voz de golondrina muerta le aclamaron:
-Que haces acá desubicado, tómatela o te rompemos el culo a trompadas y lo dejamos como alcancía de preso.
-Preso ya estuve y el culo sigue sano – Exclamó aireado Tito al tiempo que agregaba de forma más pacífica.
- Haya paz, hagamos el amor y no la guerra. No vengo a robarles clientes, sino más bien a cumplir con el sueño de juntar un par de mangos para poder ir a ver héroes del silencio.
Y las chicas si hay algo que tienen por esos lados es una sensibilidad extrema (aparte de sus encantos naturales/naturalmente escondidos) y largaron al coro:
-La locura nunca tuvo maestro para los que vamos a bogar sin rumbo perpetuo…
-Hooooo – Exclamó de forma pelotuda tito.- Entonces ¿Me permitirían trabajar tan solo por esta vez para poder juntar ese dinero?
- si.- Fue la contestación al unísono.
Así que nuestro Héroe, esa noche hizo la calle.
(día 3)
“Somo' los muchacho' del tablón, somooooo' la hinchada!!!” se escuchaba a lo lejos el cantito alegre de cinco barra brava de Almirante Brown que al verlo en una esquina se le fueron al humo con baba en la boca y sacando la garrlocha en sugestiva y altiva arrogancia glamorosa.
-Eh, eh, eh morocha, cuanto no cobrá po' un pete?
Hasta ese momento Rodolfito no se había preguntado el tema de las tarifas, así que lo primero que se le ocurrió decir fue justamente el precio de la entrada “115 pesos”
- Disculpe mi lady este exabrupto de mi parte, más me intriga saber si la cuota estipulada por los placeres de sus favores se estima en la cantidad de las cinco personas aquí presentes o por la unidad del ser?.- Le preguntó un negro sin dientes y con olor a ajo.
Rodolfo es un ser honesto, por eso es pobre.
Así que le dio cosa cobrar un pete 115 mangos, ni él ni yo ni vos pagaríamos esa guita por un pete de un traba…
Si si, a vos te hablo, no te hagas el puritano que te tengo visto correteando camioneros por la gral. Paz.
En fin, la cuestión es que terminó comiéndose a los cinco hinchas de Almirante Brown, quienes felices y satisfechos, le pagaron.
Contento y con la boca en llamas, fue corriendo como pudo, vestido aún de travestí a comprar la entrada, cuando al llegar grande fue su sorpresa que encontró en la ventanilla.
La plata era trucha.
(día 4)
Aún con el orgullo herido y la boca ampollada de tanto mascar goma, decidió hacer un último intento recordando la famosa máxima leída en los baños de Constitución que proclamaba “No te des vencido ni aún vencido”.
Así que se fue a mendigar en los colectivos de la zona.
Del 60 lo bajaron a patadas.
Del 37 no lo dejaron subir.
Del 112 lo acusaron de no hacerse cargo de un hijo que no era de él.
Hasta que por fin, en el 165 mientras pedía monedas y explicaba por qué lo hacía, una anciana de unos 80 años sintió compasión por él; tomándole la mano, le guiñó un ojo y le dijo muy suavemente, “no pierdas las esperanzas, digan lo que te digan” mientras le daba un papelito envuelto, acto seguido lo bajaron a trompadas del colectivo.
Emocionado aún por el gesto de esta noble mujer y su mensaje esperanzador y a pesar de no poseer aún ni un solo mango, apresuradamente desenvolvió el papel, esperando el número de una cuenta bancaria o más no sea, 2 pesos.
En el papel decía “puto el que lee”.
(día 5)
Ya no quedaba chance, el último día era este, si no conseguía la plata de alguna forma, su sueño se evaporaría dejando un sabor amargo, cual pedo en bondi.
Así que probó su última chance, lo más bajo, lo más temerario, lo único que no perdona ni siquiera el mismo Dios.
Se hizo político.
A decir verdad, a Héroes del Silencio al final no lo fue a ver nunca, porque le aumentaron la entrada a 125 pesos y él solo logró juntar entre coimas de su partido en las dos últimas horas, tan solo 120 mangos.
De igual forma no los pudo ver acá en Argentina, Porque si fue a verlos a España en su yet privado que paga el país con nuestros impuestos, maneja un BMW, compra votos con el pancho y la coca y lleva siempre un par de gemelos con la cara de Carlitos Saul.
Cuando le preguntan las grandes revistas y diarios del país como empezó su carrera política de defraudación al estado, a la moralidad y esperanza de la gente, él solo contesta con un dejo de melancolía.
“Yo quería ser un héroe y la Rock and Pop no me dejó”
Idea y adap. de vidocq
Texto de Lobo